viernes, 30 de abril de 2010
Crónica de la acción del Roque Nublo
A las cuatro y veinte de la mañana en el Sebadal no hay mucho movimiento. Salvo que a esa hora se concentren 15 trabajadores de la Televisión Canaria en frente de Videoreport Canarias. Entonces las luces de su centro de trabajo empiezan a pestañear, se rompe la tranquilidad de esa hora y la seguridad privada que Videorport impone para controlar a sus trabajadores activa su plan de emergencia. "¿Que diablos hacen estos aquí a esta hora?", "¿qué carajo estarán tramando?", "¿Un asalto sorpresa?" mascullaban los seguritas mientras encendían un cigarro, se colocaban las camisas y ocupaban sus puestos de vigilancia.
Fuera se repasaban los nombres de los que tenían que estar allí. A las 4:30 Am, según anotó en su registro el encargado de la seguridad del recinto, los trabajadores desaparecen. En su cabeza la misma duda: "¿qué diablos tramarán estos?"...
A esa hora, un furgón sube ya hacia el centro de Gran Canaria. En su interior 18 tablones, 18 letras que son el grito de guerra de los trabajadores en huelga. El resto sube entre bostezos, café y mucha emoción por las serpenteantes carreteras que llevan a Tejeda.
El objetivo: ascender el Roque Nublo y a sus pies ofrecer nuestro grito de protesta.
Un breve alto en el pueblo de San Mateo, dormido aún a esa hora, antes de seguir otra media hora y parar en el camino que nos debe llevar hasta el roque.
De dos en dos, trabajadores y más de un amigo, empiezan el ascenso. Se ven linternas moverse por esta senda estrecha, un empedrado por tramos sencillo, por otros no tanto. Se oyen las risas de los primeros pasos, cargando con unos tablones de más de dos metros de altura, que se rebelan en la subida. Una sorprendente caravana, un desfile de hormigas con su carga a cuesta que suben a luz de una impresionante luna llena. Poco a poco el cansancio se nota. Las risas se cambian por el ritmo acompasado de una respiración cansada. Pero ninguno de los que participan en esta caravana se ha visto antes en una situación como esta. Surrealista, imposible, sorprendente pero sobre todo, solidaria. Nadie se queda en el camino. Las fuerzas aparecen y en unos cuarenta minutos llegan a los pies del Roque Nublo. El padre espiritual de Tamarán, a la que los antiguos llamaron "Tierra de valientes", observa desde sus 80 metros de altura a esta curiosa tropa que a horas tan inesperadas le rinde visita.
Fotos y nervios. Aún no ha amanecido. El viento asciende con fuerza por estos riscos. A más de 1800 metros de altura todo se ve diferente. Hasta ellos mismo, estos porteadores de letras, se ven diferentes. No son cuerpos dormidos, ni mentes que sueñan. Ellos se han convertido en un sueño, el que cree que, al menos, una vez en la vida, hay que protestar, pelear, sin mirar beneficios ni comodidades, luchar porque todo sea diferente.
Toca ordenar las letras, colocarlas, levantarlas. El viento hace que estos cartelones se conviertan en velas casi imposibles de dominar. Pero nadie ascendió hasta aquí para que no se viera su mensaje.
Alguien gritó, "Esparta, escudo contra escudo", mientras luchan contra el viento que empujaba las letras. Todos ríen. Pero en el fondo quisieron pensar, quisieron verse, como esos espartanos, luchando contra ejércitos infinitamente más numerosos. Ejércitos invencibles a los que se enfrentan con letras gigantes como única arma.
Media hora de fotos, vídeos, brazos cansados y cabezas apretadas contra estos carteles que quieren volar camino del Roque Nublo. Un grito avisa que se acabó. Se logró. Dos mensajes: "TV Canaria en Huelga", "TVC No pedimos dinero" ya van desde los pies del Roque Nublo a todas las islas.
Un último gesto, acercarse a los pies de este monumento natural, acariciar la fría piedra de este orgulloso símbolo isleño, de estos 80 metros erguidos contra el viento y el tiempo. Una caricia, casi un oración, para mantener una batalla que, pase lo que pase, ya ha hecho mejores a todos los que hace apenas tres semanas decidieron que llegó el momento de pelear.
jueves, 29 de abril de 2010
Manifiesto de ACEPA y CC.OO. por una Televisión Canaria de calidad y de servicio público
MANIFIESTO
POR UNA TELEVISIÓN CANARIA DE CALIDAD Y DE SERVICIO PÚBLICO
Ante la creciente preocupación por los últimos acontecimientos relacionados con el Ente Público Radio Televisión Canaria (RTVC), las organizaciones empresariales y sindicales abajo firmantes manifiestan:
1. El audiovisual debe ser considerado un sector estratégico para Canarias por su enorme potencial para la creación de empleo y actividad económica, por su carácter de industria sostenible, por su aportación al desarrollo de la sociedad del conocimiento y la innovación tecnológica, por su contribución a la generación de un relato cultural e identitario de las sociedades modernas y por su implicación en la proyección exterior de nuestra comunidad. Así lo establecen, entre otros documentos, el Libro Blanco del Sector Audiovisual de Canarias y la Proposición no de Ley (PNL) número 0103 de 28 de mayo de 2009, de declaración del audiovisual como sector estratégico, aprobada por unanimidad en el Parlamento de Canarias.
2. La Radio Televisión Canaria (RTVC) es una herramienta de dinamización indispensable para el sector audiovisual canario y, como tal, está llamada a liderar el desarrollo de la industria audiovisual de Canarias, favoreciendo el crecimiento y la consolidación de empresas y profesionales y propiciando la generación de proyectos que contribuyan al bienestar común de nuestra comunidad.
3. La Radio Televisión Canaria fue creada con dos premisas esenciales. Por un lado, vertebrar social y culturalmente a las islas con un lenguaje audiovisual propio, de calidad y de interés y servicio públicos. Por otro, servir de motor para el desarrollo del sector audiovisual con el fin de compensar las desventajas de la lejanía y la insularidad y permitir que las empresas y los profesionales puedan competir en situación de igualdad con cualquier otra comunidad o país. Once años después de su puesta en marcha, se hace necesario y urgente recuperar el espíritu fundacional del canal público autonómico recordando los principios que dieron lugar a su creación, para lo que resulta primordial aumentar el control de la RTVC por parte del Parlamento de Canarias.
4. En particular, resulta conveniente mejorar la eficiencia del Consejo de Administración del Ente Público RTVC y de la Comisión de Control de la RTVC en el Parlamento de Canarias, crear el Consejo Asesor de RTVC, inexistente aún pero previsto en la Ley de creación del canal (Ley 4/1990), crear un Consejo de Redacción que contribuya a garantizar la pluralidad, neutralidad, equilibrio y rigor de los servicios informativos, instaurar un Contrato-Programa anual que comprometa a la RTVC a la emisión de una programación de calidad y de servicio público y actualizar la legislación que regula el funcionamiento de la Radio Televisión Canaria. Por el conocimiento, la experiencia y la capacidad técnica acumulada durante los años de existencia del canal, las empresas y profesionales del sector audiovisual, a través de sus respectivas organizaciones empresariales y sindicales, deben ser partícipes de este proceso.
5. Las empresas y los trabajadores del sector audiovisual de Canarias tienen talento y capacidad más que suficientes para protagonizar la gestión y la provisión de contenidos de RTVC. La televisión autonómica de Canarias tiene el deber y la responsabilidad de contribuir al fortalecimiento de la industria local. Es el momento de que los beneficios generados por la actividad de la Televisión Canaria se queden en Canarias. RTVC dispone de recursos económicos más que suficientes para cumplir con esta prioridad.
6. La RTVC debe favorecer la creación directa o indirecta de empleo estable y de calidad, propiciando en su propia organización y obligando a sus proveedores de servicio y de contenidos a la regulación laboral y el respeto a los derechos de los trabajadores.
7. La RTVC debe regular la contratación de programas y servicios, de forma que se cumplan los principios obligatorios de transparencia, igualdad de trato y libre concurrencia en la contratación pública, evitando la arbitrariedad y la opacidad en la asignación de sus recursos. Así mismo, la RTVC debe velar por el correcto destino del dinero público garantizando el cumplimiento de las obligaciones contractuales contraídas por sus proveedores. También ha de favorecer una relación justa y equilibrada con sus proveedores, evitando situaciones de abuso en las contrataciones o en la cesión de los derechos de propiedad intelectual y de explotación de las producciones audiovisuales.
8. El sector audiovisual en Canarias debe disponer de un marco propio que regule las condiciones de trabajo de los profesionales. Las empresas y trabajadores, a través de sus organizaciones representativas, manifiestan su voluntad de constituir la Comisión Negociadora del I Convenio Colectivo del Sector Audiovisual de Canarias. La necesidad de ordenar y regular las condiciones de trabajo en el sector, teniendo en cuenta las especificidades del mismo en Canarias, contribuirá a su impulso y desarrollo como sector estratégico, lo que contribuirá a la mejora de la actividad productiva y a la generación de empleo estable y de calidad.
9. Las empresas y trabajadores del audiovisual que realizan su actividad en las islas no capitalinas, precisan de un tratamiento diferenciado por parte de la RTVC, de forma que se disminuyan los costes derivados de la doble insularidad y dispongan de las mismas oportunidades y condiciones que las empresas y los trabajadores de las islas capitalinas.
El PSOE EXIGIRÁ A PAULINO RIVERO QUE EXPLIQUE EN EL PARLAMENTO LA GESTIÓN DE SU GOBIERNO EN LA HUELGA DE VIDEOREPORT.
Los socialistas presentarán nuevas iniciativas parlamentarias para exigir al Presidente del Gobierno de Canarias Paulino Rivero que intervenga en la huelga que mantienen los empleados de Videoreport Canarias. El portavoz del Grupo Parlamentario Francisco Hernández Spinola y la diputada Gloria Guitiérrez recibieron en la sede de la Camara Autonómica a los miembros del comité de huelga que piden una intervencion rápida y definitiva de Rivero para sentar a la empresa en la mesa de negociación. El PSOE aseguró que la actitud de Rivero debe ser la de facilitar el desbloqueo del conflicto que mantiene Videoreport como emrpesa que suministra los contenidos informativos de la Televisión Canaria a cambio de más 150 millones de euros concedidos para los próximos ocho años por el Ejecutivo que preside el propio Rivero.
El Envite, grabado en Lanzarote
Estamos en todas partes.
¿Qué tenemos que hacer para que entiendas que esto hay que arreglarlo, Willy? ¿Paulino? ¿Juan Francisco García? ¿Alguien que no esté ciego y sordo?



INFORMATIVO HUELGA TERCERA EDICIÓN
Y sí, seguiremos.
miércoles, 28 de abril de 2010
INFORMATIVO HUELGA SEGUNDA EDICIÓN
INFORMATIVO HUELGA PRIMERA EDICIÓN
El grupo parlamentario del Partido Popular pedirá explicaciones a Willy García.
El PP pide a Willy García que vuelva al Parlamento para que explique su gestión de la huelga en Videoreport.
El grupo parlamentario del Partido Popular se unirá a Coalición Canaria para pedir explicaciones al Director de la Radio Televisión Canaria Willy García sobre la gestión que ha realizado el Ente Público durante la huelga que mantiene los trabajadores de Videoreport Canarias. El encuentro que ha tenido el comité de huelga de la empresa con los diputados Manuel Fernández y Víctor Moreno ha concluido con el compromiso de los populares de solicitar, junto a el grupo nacionalista, la presencia de Willy García en la Cámara Autonómica. Con ello se quiere conocer al detalle las decisiones del máximo responsable de la Tele Canaria cuyos televidentes sufren, incluso los días que no hay huelga, una reducción de los informativos que incumple con el pliego de condiciones que aceptó Videoreport Canarias, como la empresa ganadora de uno de los concursos públicos más caros e importantes de la Comunidad Autónoma. Al igual que Coalición Canaria, los populares creen que el Director de Ente tiene que dar un paso más para sentar a los directivos de Videoreport en la mesa de negociación que abandonaron en marzo.
martes, 27 de abril de 2010
"Making Of" de los informativos de los trabajadores en huelga
A lo largo de este miércoles subiremos ÍNTEGROS los informativos grabados en directo en el Parque de San Telmo de la capital grancanaria. Los trabajadores hemos invertido en este acto todo nuestro esfuerzo, nuestra profesionalidad y nuestro tiempo en más de doce horas de trabajo ininterrumpido. No nos importa. No nos duele. Nos duele ver lo que hacen con nuestros puestos de trabajo. Con nuestra televisión. Y haremos todo lo que esté en nuestras manos para remediarlo.
Segundo informativo hecho, a las 8 de la tarde el fin de fiesta con Piedra Pómez
Por los alrededores del set han pasado directivos de Videoreport Canarias, como Diego Suárez (Director Financiero) o Andrés Cano (Chico Para Todo), y del Ente Público, como Rubén Fontes (Director de Producción). Esperemos que lo que han visto les haya recordado lo que es hacer televisión, recapaciten, dialoguen con nosotros y nos dejen volver a hacer nuestro trabajo.
.jpg)
.jpg)
Hay quien dice que no trabajamos
Ven a vernos trabajar en directo al Parque de San Telmo a las 5 y media y a las 8 de esta tarde.
Trabajamos por nuestros derechos.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Arranca el informativo de los trabajadores de Tv Canaria en huelga.
Desde el parque de San Telmo. ¡Ven a vernos!
Acto en el Parque de San Telmo
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
lunes, 26 de abril de 2010
Acto informativo en el Parque de San Telmo, en Gran Canaria
Será una jornada diferente, atractiva para los que quieran saber más sobre nuestra situación o. simplemente, conocer de cerca cómo se hace televisión.
Busquen un hueco y acudan. No se arrepentirán.
Alcatraz, cerrada antes de tiempo
A las 21:10 horas de esta noche de lunes la empresa ha decidido volve a poner vallas y no permitir la entrada ni salida de ningún trabajador por la puerta principal en el centro de producción de Tenerife. Los que aún están de turno serán obligados a salir por la puerta del garaje. Como apestados.



El Obispo de la diócesis canariensis, dispuesto a mediar en el conflicto si es necesario
Muchas Garcías... Perdón, muchas gracias por la predisposición, señor Obispo.
El grupo parlamentario de Coalición Canaria pedirá a Willy García que medie
El grupo parlamentario de Coalición Canaria convocará al Director General de Radio Televisión Canaria Willy García para que explique cuál ha sido su gestión en la huelga que mantienen los trabajadores de Videreport Canarias. Es el compromiso al que ha llegado el el grupo nacionalista con el comité de huelga en una reunión mantenida esta mañana en sede parlamentaria. Además, los diputados de Coalición Canaria pedirán un esfuerzo mayor a García como mediador para logre retomar la mesa de negociación abandonada por Videoreport a finales de marzo.
El comité de huelga mostró la disponibilidad de los trabajadores a sentarse y reanudar el diálogo con la empresa. Los cinco diputados presentes, José Miguel González, Flora Marrero, Nuria Herrera, Marisa Zamora y María Beatriz Acosta conocieron los pormenores de algunas decisiones tomadas por el Ente que consideramos ilelales por incumplir con el pliego de condiciones. Todo ellos e mostraron sorprendidos al conocer las condiciones que nos ha impuesto la empresa con la aplicación de forma unilateral de un convenio marco que supone una pérdida considerable de poder adquisitivo y de derechos.
domingo, 25 de abril de 2010
Huelga en La Barra de Las Canteras

La Barra de Las Canteras se estrena como escenario de movilizaciones laborales
Los trabajadores en huelga de la Televisión Canaria protagonizan un acto reivindicativo en el que, por primera vez, se usa la Barra de la Playa de Las Canteras como soporte para conflictos laborales
Con la intención de hacer aún más visible su huelga, los trabajadores de Videoreport Canarias, empresa responsable de suministrar los servicios informativos de la Televisión Canaria, usaron la barra de Las Canteras para desplegar 18 carteles de 2 metros de altura y 1,5 de ancho, en el que se podían leer dos mensajes: “TV Canaria en huelga” y “TVC No pedimos dinero”.
En total se ocuparon cerca de 30 metros de la barra de Las Canteras durante aproximadamente dos horas en las que se fueron alternando ambos mensajes. Participaron unas 25 personas sobre la barra y otras tantas en la arena y la avenida de la playa de Las Canteras, dónde se entregó información y se comunicó a los transeúntes interesados los motivos de estas movilizaciones.
Tras ser usada para todo tipo de actos públicos, desde programas de radio en directo a grabaciones de anuncios o televisión, con esta acción, por primera vez, la barra de Las Canteras ha sido usada como plataforma para hacer reivindicaciones laborales.
Los trabajadores en huelga de la Televisión Canaria quieren manifestar su agradecimineto a todos los organismos públicos y a las muchas personas, que de forma privada, han prestado su apoyo para poder llevar a cabo esta innovadora acción.
La Huelga en Las Canteras
Quieren aburrirnos, que nos rindamos, que sucumbamos. Que dejemos de protestar y nos vayamos a la playa.
Bien. Hemos ido a la playa.




Pero no vamos a dejar de luchar.
El presidente de Videoreport responde a Soria: "la empresa tiene sus cauces para hablar con sus trabajadores".
El vicepresidente del Gobierno asegura que Juan Francisco García le ha dicho "que la empresa tiene sus cauces para hablar con sus trabajadores".
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y líder regional del Partido Popular, José Manuel Soria, solicitó este sábado al presidente del consejo de administración de Videoreport, Juan Francisco García, "que haga un esfuerzo adicional para sentarse a hablar con los trabajadores".
"Me ha respondido Juan Francisco García y me ha sorprendido mucho porque me ha dicho que la empresa tiene sus cauces para hablar con sus trabajadores", reveló Soria, durante un encuentro con las Nuevas Generaciones (NNGG) de su partido en el municipio grancanario de Firgas. "A mi me parece muy bien, pero yo le había pedido que se sentara él. Le he respondido con otra carta diciendo que lo respeto, pero que al mismo momento lo lamento", expuso.
Soria señaló que le he pedido al presidente de Videoreport que haga un "esfuerzo adicional", porque los trabajadores "lo único que quieren es sentarse a hablar, ni siquiera le estoy diciendo que les dé razón", explicó, al tiempo que solicita "que les escuche, no se lo puede negar".
"Más que respuestas, espero que se siente con ellos", convino el vicepresidente autonómico, al tiempo que reiteró que "les escuche y les cuenten por qué están en esa posición, que probablemente tenga su propio razonamiento y argumento. Le pido que se lo diga directamente a los trabajadores por que es el presidente de la empresa".
Fuente: Canarias Ahora
sábado, 24 de abril de 2010
Apóyanos en Las Canteras

Declaraciones de Miguel Guerra, consejero de RTVC
''Willy García demuestra que quiere ocultar la realidad''
El consejero Miguel Guerra recordó que la última reunión del Consejo, que fiscaliza las
actuaciones del Ente, se produjo "hace cinco meses".
El consejero de Radio Televisión de Canarias (RTVC), Miguel Guerra, ha insistido este viernes en
reclamar la convocatoria del consejo de Administración del Ente como vía para solucionar el conflicto que mantienen los trabajadores con la empresa concesionaria de los servicios informativos,
Videoreport.
En declaraciones a El Correíllo, de CANARIAS AHORA RADIO, Guerra cree que la actuación del
director de RTVC es "impresentable" y que lo único que demuestra en el fondo y en las formas es que "quiere ocultar la realidad".
El consejero del Ente instó a dirigentes políticos como el vicepresidente del Gobierno canario, José Manuel Soria, o el portavoz de CC en el Parlamento, José Miguel Barragán, a que den las
instrucciones oportunas para "forzar" a que se convoque al Consejo de Administración de RTVC.
Así, recordó que la última reunión del Consejo, que tiene como misión fiscalizar las actuaciones del Ente público, se produjo "hace cinco meses". Guerra expresó su "poca esperanza" en la solución del conflicto ante la "falta de disposición" de Willy García.
Fuente: Canarias Ahora
Pasarás a la (Pre)Historia
Un compañero ha querido desahogarse escribiendo una carta abierta a Willy García. Aunque no es la opinión de todo el colectivo sino la de uno de sus miembros, hemos decidido darle cabida en este blog.
Pasarás a la (Pre)Historia.
Recuerdo con meridiana claridad el día que Willy García fue nombrado director del Ente público RTVC. Por entonces, en las instalaciones de SOCATER, muchos lo tomamos como una broma. Era época de cambios y las quinielas y las porras sobre el nuevo director eran la comidilla del office y de las tertulias improvisadas. Y Willy no estaba en ninguna de ellas. Su nombramiento nos recordaba aquel cuento del pastor mentiroso a quien, cuando de verdad anunció la llegada del lobo, nadie le creyó. Así mismo, la llegada de Willy a la dirección del Ente sonaba a broma macabra; a payasada de monologuista.
Después de 9 años de Televisión Canaria, la llegada de un director de tan bajo perfil profesional resultaba toda una incertidumbre. Enseguida se alzaron las voces de quienes veían no sólo a un indocumentado, sino a un incapaz. Le atacaron por todos los frentes aludiendo a su falta de trayectoria académica, a su escasa preparación en puestos de gestión, y a su pasado como pinchadiscos de una radio. Y reconozco que aquel ataque descarnado me pareció, en cierta medida injusto. Al fin y al cabo otros directores con mejores avales profesionales resultaron un tremendo fiasco, de modo que ¿po rqué prejuzgar de forma tan mezquina y clasista a alguien que quizás (y sólo quizás), pudiera sacar a flote un proyecto de forma brillante a base de tesón, empeño y trabajo aunque adoleciera de una titulitis a veces tan sobrevalorada?
Yo personalmente le concedí los 100 días de gracia. Escuché sus discursos, su declaración de intenciones, y aposté por creer que el mejor capitán no es siempre el que más títulos tiene, sino el que mejor navega. Y había que ver cómo navegaba Willy para poder calificarle.
Lamentablemente, hoy ya sabemos que su navegación es de cabotaje y a la deriva. Desde el primer momento se arrimó a las seguras orillas de la televisión basura. El esperpento y el amarillismo como fórmula para ganar audiencias. La televisión alienante, embrutecedora y chabacana. Los informativos mediatizados sin complejos, los programas de corazón que pasaron a tener forma de vísceras mucho menos elegantes. Una televisión intestina, burda y que no hace más que embrutecer a quien la consume. Una mala copia de Telecinco. Esa es la Televisión de Willy. Apostó por la mediocridad y el valor seguro que suponen las audiencias poco exigentes. Supongo que no puede concebir la televisión de otra manera, y parece que nadie le ha explicado que una televisión pública debe tener otras fórmulas. Debe educar, entretener, motivar, enseñar y ser de utilidad a una sociedad que la paga con dolorosos impuestos y que no merece que la traten al mismo nivel que la escoria que emite.
Refugiarse en la audiencia así conseguida es una mala trinchera que se te viene encima con sólo nombrarla y sólo demuestra la incapacidad para crear, innovar y apostar por la decencia como forma de diferenciación. No das para más, Willy. Y no te das cuenta de que cuando se te hincha el pecho alardeando de cifras haces el mismo ridículo que el que presume de ser millonario cuando le tocó la lotería.
Recuerdo también cuando pisaste por primera vez las instalaciones de SOCATER y arengaste a los trabajadores prometiéndoles un futuro lleno de alegrías. Una nueva adjudicataria que venía con instalaciones modélicas donde desarrollar nuestro trabajo. Pediste unidad, pediste esfuerzo y prometiste poner todos los medios para garantizar que nuestro trabajo tendría frutos tangibles en nuestro desarrollo profesional. Se te llenaba la boca diciéndonos que “la televisión Canaria son ustedes”.
Pero hoy has cambiado el discurso. Hoy para ti no somos la televisión canaria. Hoy somos empleados de una empresa privada que mantienen un conflicto ajeno a RTVC. Hoy los hombres y mujeres de tu tele son el cuerpo administrativo, chóferes, conserjes, asesores, abogados y todo el elenco necesario para arropar tu gestión, pero para quienes la imagen es todo un mundo lejano y extraño, tanto o más que para ti. Y por supuesto, los contratados temporales que ejercen de editores y que en su mayoría supieron lo que era la edición de un programa cuando un trabajador de PCTV-SOCATER-VIDEOREPORT se lo enseñó.
Todas esas personas son necesarias, no hay duda. Pero de lo que tampoco hay duda es de que esas personas no hacen televisión. La televisión la hacemos nosotros. A los que llamas cuando viene un Delta, un fuego o una alarma. Los que salen de sus casas para correr a los estudios o a las calles para hacer esos especiales maratonianos que tanto necesitas para rascar audiencias. Los profesionales de la televisión somos nosotros, no lo olvides. Y no mientas.
No mientas como haces ahora para debilitar nuestras reivindicaciones laborales diciendo que “no son la tele”. Sí lo somos, lo fuimos y lo seremos. Y te voy a explicar por qué:
Lo somos porque nos mueve la vocación, porque nos gusta nuestro trabajo y porque este oficio es nuestro proyecto de futuro. Lo somos porque hemos estado aquí, pasando por dos empresas adjudicatarias desde el primer día de emisiones firmando con nuestros nombres y entregando todo en cada producto que se emite desde nuestra frecuencia. Lo somos porque hemos visto a cinco directores generales venir y marcharse, pero nosotros permanecemos. Lo somos porque los grupos de escolares que vienen diariamente a ver la televisión, vienen a ver cómo trabajamos nosotros, no a tus secretarias. Lo somos porque estábamos antes de que llegaras y estaremos cuando te hayas ido. Lo somos porque esta tele nos necesita igual que nosotros la necesitamos a ella para poder desarrollar nuestro trabajo.
Y por eso te estamos plantando cara. Porque un don nadie no puede ningunearnos de forma tan sibilina e interesada. Y sí Willy, NOSOTROS somos la tele. Tú sólo estás de paso.
Nunca hemos querido ser funcionarios, ni jamás hemos pretendido que el Ente nos arrope como hijos ilegítimos. Sólo hemos pretendido tener unas condiciones laborables dignas al margen de empresas usureras que quieren jugar con nuestra estabilidad. Y tú hoy, después de pedir nuestro apoyo, después de recibir nuestra entrega y nuestro trabajo diario, después de mandarnos cartas de felicitación tras cada temporal, tras cada retransmisión de éxito, nos pones a los pies de los caballos de una Videoreport para quien el trabajo y la calidad de las emisiones tiene el mismo valor que para ti: ninguno.
Sólo podemos pedirte que respetes el Ente al que representas, y no persistas en tu cultura del pelotazo.
Me defraudaste como director, y hoy me defraudas como persona al verte actuar como un lamentable cobarde encerrándote en el parlamento para no soportar una pitada merecida. No sé, porque no te conozco, si esa actitud obedece a una vergüenza extrema que te impedía afrontar como un hombre las consecuencias de tus actos, o simplemente eres un chulo a quien todo le da igual y aprovecha su momento de gloria. No lo se. Pero lo que sí se es que hoy ya no se cuestiona tu capacidad. Y que tampoco se cuestiona tu hombría. Y no se cuestionan, porque adoleces de ambas cosas.
Felicidades Willy. En sólo un año has demostrado ser el peor director que esta tele ha tenido, y que todos aquellos que se escandalizaron con tu nombramiento, sólo tenían razón. Y así pasarás a la (pre)historia de esta tele. Y nosotros lo recordaremos dentro de unos años cuando en la cena de navidad brindemos por aquella famosa frase: “ fuera hace mucho frio ”.
Pues vete abrigándote.
Aquí gana la lucha canaria
También NUESTRA LUCHA es canaria, ¿no?
Lo sentimos, Willy, pero lo que temías ha ocurrido: se han colado camisetas verdes en tu emisión.
viernes, 23 de abril de 2010
Claudina Morales (Presidenta de C.C.) opina que el Gobierno debe velar por que Videoreport cumpla con el servicio.
y Videoreport no está cumpliendo, por su decisión prepotente de no pedir servicios mínimos.
Rechazo a los vehículos de Gama Alta
.jpg)
El mundo fue y será una porquería...
... o eso intentan hacernos creer para que nos rindamos. Pero no pararemos hasta que los responsables asuman su responsabilidad.
Jose Manuel Soria, extrañado por la tardanza en sentarse a negociar del presidente de Videoreport
Aquí también está dejando una huella imborrable. Afortunadamente, de momento es menor que en La Caja de Canarias.
Prohibido trabajar en Alcatraz
Como nadie ha dado orden contraria, cada día presentadores, cámaras, realizadores, técnicos de vídeo y audio, iluminadores y, en definitiva, todos los profesionales necesarios para hacer un informativo se presentan en su lugar de trabajo cada día. Presentadores, vestidos para la ocasión, y equipo técnico esperan una señal que les diga que peuden hacer su trabajo. Señal que nunca llega.
Y que no llegará, visto que la empresa ha decidido cerrar con candados los platós situados en Tenerife y no abrirlos nunca hasta nueva orden, ni siquiera en las horas a las que se realizan pruebas para asegurarse del buen funcionamiento del material antes del informativo.
El alcaide de Alcatraz no quiere que trabajemos.




.jpg)
jueves, 22 de abril de 2010
Seguimos sin acuerdo
Los empleados de la empresa han expuesto sus demandas en un blog (http://trabajadorestvcanaria.blogspot.com/) que han colgado hace unas semanas. En él además incluyen los vídeos y las fotografías con el día a día de las manifestaciones. ¿Qué piden? La plantilla de Videoreport se opone básicamente al cambio unilateral en sus condiciones laborales puesto en marcha por la empresa a partir de este 1 de abril.
Videoreport ha sustituido el convenio colectivo vigente por el convenio marco de productoras audiovisuales, lo que según la plantilla, se traduce en nuevas tablas salariales, recorte de pluses y reducción de salarios que en algunos casos se recortarían a la mitad.
Los trabajadores explican además que Videoreport cobra del Gobierno autonómico una suma anual equivalente a los 18,7 millones de euros y que los gastos de la plantilla como mucho llegan a los ocho millones de euros. Es por ello que se preguntan qué hace Videoreport con los diez millones restantes, una pregunta que de momento no tiene respuestas porque Videoreport no ha hecho públicas sus cuentas a los sindicatos.De esta manera, la principal demanda de la plantilla es que se mantengan sus condiciones y salarios establecidos en el actual convenio colectivo. Para ello piden que la empresa se comprometa a firmar un acuerdo con estas condiciones, algo que Videoreport ha desestimando argumentando que los recortes son necesarios para garantizar la viabilidad del negocio.
En vista de que la empresa no quiere negociar, la plantilla acude ahora a las instituciones públicas y al Gobierno canario para que medien en el conflicto y así se garantice la producción informativa del Ente Público. Indican que en estos momentos se están vulnerando seriamente los acuerdos para establecer mínimos de información en antena ya que se sustituyen informativos por telenovelas o programas enlatados.
Desde el 9 de abril los empleados de Videoreport han realizado hasta seis movilizaciones y otras tantas paralizaciones que han mantenido a los informativos canarios en mínimos. Los actos de protestas han llegado hasta las principales instituciones canarias como el Parlamento autonómico.
Fuente: PR noticias
miércoles, 21 de abril de 2010
La Fecai pide a Willy García que medie
--Los cabildos consideran que la productora incumple el contrato al no suministrar informativos
insulares.
El presidente de turno de la Federación Canaria de Islas (Fecai) y titular del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, remitirá una carta al director general de Radiotelevisión Canaria (RTVC), Willy García, para que, en virtud de su cargo “medie en el conflicto abierto” entre Videoreport y sus trabajadores.
Así se lo ha expresado el propio San Ginés a los representantes sindicales de los periodistas, con los que se ha reunido hoy en el Parlamento regional tras la reunión de la Fecai y la Comisión de Cabildos celebrada en la Cámara regional, asegurando que si no como mediador, García está obligado a sentar en una misma mesa a ambas partes.
El presidente de la Federación ha mostrado a los periodistas de Videoreport la preocupación de los presidentes de los cabildos por lo que considera “un posible incumplimiento del contrato” entre la productora y TVC “en tanto en cuanto no se están emitiendo informativos insulares”, lo que “claramente perjudica a los ciudadanos” de las islas no capitalinas.
Tras la reunión con los representantes de los huelguistas, que se ha prolongado por espacio de 15 minutos, San Ginés se ha comprometido a trasladar al resto de los presidentes la realidad sobre “los bajos sueldos” que perciben los trabajadores de Videoreport y las condiciones de trabajo que quiere aplicar la productora al no suscribir un nuevo convenio colectivo y aplicar el nacional.
Reunión con el presidente de la FECAI
El presidente de la FECAI se comprometió a enviarle una carta al director de la RTVC pidiéndole que interceda para retomar las negociaciones con Videoreport.
Pitada a Paulino Rivero con presencia de la UIP

Se rompe el silencio
Hoy, algunos de esos medios han roto su silencio.
La Provincia y La Opinión han cambiado su política y, aunque tarde, han empezado a hablar de lo que ocurre.
Les felicitamos por haber vuelto a hacer periodismo y les animamos a seguir publicando la verdad de lo que ocurre en este conflicto.
Encierro de Willy García en el Parlamento.
Ayer, para evitar mirarnos a la cara, Willy García, director general del Ente Público RTVC, se encerró en el Parlamento.
martes, 20 de abril de 2010
Ocho horas encerrado en el Parlamento. Willy, no seas ridículo: somos personas.
Willy García abandona el Parlamento rodeado de policías tras ocho horas refugiándose de los trabajadores de TV Canaria
El director general del Ente permaneció en la cámara desde que a las 14:00 terminó la Comisión de Radiotelevisión Canaria para evitar a los manifestantes. El director general del Ente Público Radiotelevisión Canaria, Willy García, ha salido del Parlamento autonómico pasadas las 18:15 tras permanecer en la cámara desde antes de las 10:30. Los trabajadores manifestados aseguraban que García se resistía a salir para evitar mezclarse con ellos, que rodeaban el edificio en protesta por la actitud de la concesionaria Videoreport respecto a la negociación del convenio colectivo.
Se hizo necesario que un furgón policial, además de una cadena de agentes, protegiera el vehículo en el que salió García. El responsable de la televisión autonómica había rechazado esta misma posibilidad a las 14:00, tras la finalización de la comisión. En ese momento, Willy García se resistió a salir escoltado por efectivos de la Policía Nacional porque deseaba evitar la foto de los manifestantes pitándole, según fuentes del Ente.
Los manifestantes piensan que Willy García no habría querido salir hasta que cayera la tarde, ya que gran parte de éstos tenía previsto volver a Gran Canaria a las 16:00. La salida de García se produjo por la puerta principal de la cámara, en la calle Teobaldo Power de la capital tinerfeña. Esa vía estaba desde por la mañana cerrada por la policía en la confluencia con Castillo y con Pérez Galdós para evitar, precisamente, que los manifestantes accedieran a la cámara
Fuente: ACN PressWilly, no deberías tener miedo ni a nosotros ni a una foto. Y mucho menos usar así a la Policía Nacional. Recuerda que nosotros no hemos cometido ningún delito. No todo el mundo puede decir lo mismo.